La magia del crepúsculo: cómo fotografiar paisajes espectaculares
La hora dorada y la hora azul son el paraíso de los fotógrafos. Daniel Wohlleben comparte sus conocimientos sobre la fotografía de paisajes con iluminación atmosférica, desde el amanecer hasta el atardecer.

Atmósfera nocturna en Lambsheimer Weiher: Siluetas a contraluz
¿Qué debe tener una buena fotografía de paisaje?
Una gran foto empieza con un sujeto interesante, pero la clave para transformarlo en una toma impresionante es la composición adecuada, sobre todo la iluminación perfecta. Las horas doradas y azules confieren a las escenas cotidianas una atmósfera única. En este artículo encontrarás inspiración y consejos prácticos para captar magníficas fotos del crepúsculo.

Amanecer en la torre Rehberg con vista al bosque del Palatinado.
¿Qué es Crepúsculo?
El crepúsculo es la transición entre el día y la noche. La luz solar dispersa crea un fascinante juego de colores en el cielo, que van del naranja cálido al morado intenso y el azul intenso. Curiosamente, Mercurio no tiene crepúsculo, ya que carece de atmósfera.
La fotografía crepuscular gira en torno a tres marcos temporales clave:
1. Horario de salida y puesta del sol
2. Duración de la Hora Dorada
3. Duración de la hora azul
La duración de estas fases varía en función de la estación y la ubicación geográfica. Apps comoPhotoPillsoViewfindrpueden ayudarte a determinar las horas exactas para tu ubicación.

Vista desde la Torre Rehberg: Castillo de Trifels al amanecer durante la hora dorada
La hora dorada
La hora dorada se produce en la hora siguiente al amanecer o antes del atardecer. La luz cálida y suave y las sombras largas la convierten en un momento ideal para la fotografía de paisajes y retratos.
La hora azul
La hora azul comienza justo antes del amanecer o después del atardecer, y se caracteriza por un cielo azul intenso. Es especialmente impresionante para los paisajes urbanos, ya que la combinación de cielo y luces artificiales crea una exposición muy equilibrada. El contraste entre el azul y las cálidas luces de la ciudad añade una atmósfera única.

El famoso Puente Viejo de Heidelberg a la hora azul
Técnicas de larga exposición
La disminución de la luz durante el crepúsculo es perfecta para la fotografía de larga exposición, incluso sin filtro de densidad neutra (ND). Las exposiciones largas permiten capturar las estelas de luz de los coches, el movimiento de las nubes, el aspecto suave o ensoñador del agua
Por ejemplo, se pueden conseguir espectaculares formaciones celestes sobre Heidelberg con tiempos de exposición de tres minutos.
Por qué necesitas un trípode
Un trípode es esencial para exposiciones largas, ya que garantiza la estabilidad y permite ajustes ISO más bajos, lo que ayuda a minimizar el ruido de la imagen. Sin embargo, con tiempos de exposición cortos y estabilización de imagen, es posible hacer fotos nítidas sin trípode.

Luna llena en Ursenbacher Höhe, en el Odenwald
Creación de siluetas atmosféricas
Subexponer escenas a contraluz puede producir siluetas impresionantes. Esta técnica realza el ambiente y la profundidad a la vez que reduce el riesgo de movimiento de la cámara debido a los tiempos de exposición más cortos.

Afterglow in the Evening Sky - Mucho después del atardecer
Capturar nubes rosas
Los fenómenos crepusculares, como las nubes rosas resplandecientes, suelen ser fugaces y durar sólo unos minutos. Ser rápido es clave para captar estos momentos especiales antes de que desaparezcan.
Los mejores objetivos para fotografiar crepúsculos
Todas las fotos de este artículo se tomaron con objetivos Tamron diseñados específicamente para la fotografía de paisajes. Recomiendo especialmente el TAMRON 17-28mm F/2.8 Di III RXD. Con su rápida apertura F/2,8 y su diseño compacto, es perfecto para capturar impresionantes tomas de paisajes.
Para los fotógrafos que utilizan cámaras APS-C, el TAMRON 11-20mm F/2.8 Di III-A RXD es una excelente elección. Este objetivo ultra gran angular combina una alta velocidad con un rango focal versátil, por lo que es ideal para perspectivas creativas.