24/02/2025

¿Qué es un teleobjetivo?

Tipps & Tricks

Te presentamos algunos consejos clave sobre cómo utilizar un teleobjetivo y cómo elegir el objetivo adecuado

Un teleobjetivo permite ampliar un motivo lejano y captarlo con todo detalle. Los teleobjetivos se utilizan en diversas situaciones, como la fotografía de deportes, aves salvajes, animales y ferrocarriles. Por otra parte, cuando se trata de este género de fotografía, algunas personas pueden tener la impresión de que los teleobjetivos son dominio exclusivo de los fotógrafos profesionales que destacan en su uso. Pero los teleobjetivos también se utilizan en muchas situaciones cotidianas, como los retratos, la fotografía de paisajes y los días de deporte y recitales infantiles. Por eso, en este artículo hablaremos de las diferentes características y tipos de teleobjetivos, explicaremos qué situaciones son las más adecuadas para el uso de un teleobjetivo y compartiremos algunos consejos para elegir uno.

¿Qué es un teleobjetivo?

¿Qué es un teleobjetivo?

Generalmente, un objetivo con una distancia focal de 80 mm o superior se denomina teleobjetivo. Por lo general, un teleobjetivo tiene un ángulo de visión estrecho y amplía los sujetos distantes. Como un teleobjetivo tiene poca profundidad de campo, por lo que es más fácil producir bokeh en el fondo, te permite hacer fotos en las que destaque el sujeto central.

Veamos ahora con más detalle las características de los teleobjetivos.

Características de los teleobjetivos (1) Ampliación de sujetos lejanos

400mm 1/800 sec - f/6.3 - ISO 100 - TAMRON 50-400mm F4.5-6.3 (Modell A067)

Características de los teleobjetivos (1) Ampliación de sujetos lejanos

Como ya se ha mencionado, la primera característica de un teleobjetivo es que permite obtener una vista ampliada de sujetos lejanos. En comparación con un objetivo estándar, por ejemplo, un teleobjetivo tiene un ángulo de visión más estrecho y hay menos información capturada en el fondo. Por eso, un teleobjetivo te permite aislar el sujeto o algún otro objeto que desees fotografiar y expresarlo como sujeto principal.

Un teleobjetivo también te permite captar con claridad texturas finas y elementos detallados de un sujeto incluso cuando no puedes acercarte físicamente, como al fotografiar animales asustadizos.

Característica del teleobjetivo (2) Efecto de compresión

500mm 1/1600 sec - f/8 - ISO 400 - TAMRON 150-500mm F5-6.7 (Modell A057)

Característica del teleobjetivo (2) Efecto de compresión

La segunda característica de un teleobjetivo es el efecto de compresión. El efecto de compresión es un efecto que hace que los objetos distantes parezcan más cercanos, "comprimiendo" así la sensación de distancia. Por ejemplo, incluso cuando se capta una escena de edificios que están esencialmente separados por igual, al fotografiarlos con un teleobjetivo parecerá que están estrechamente agrupados.

Utilizando los efectos de compresión puedes hacer fotos impresionantes, como las que enfatizan la presencia del sujeto principal, o aumentar a propósito la densidad de información dentro del ángulo de visión.

Característica del teleobjetivo (3) Facilidad para producir bokeh de fondo

116mm 1/250 sec - f/2.8 - ISO 200 - TAMRON 70-180mm F2.8 G2 (Modell A065)

Característica del teleobjetivo (3) Facilidad para producir bokeh de fondo

La tercera característica es la facilidad con la que un teleobjetivo permite producir bokeh de fondo. En general, cuanto mayor es la distancia focal de un objetivo, menor es su profundidad de campo (el rango sobre el que un sujeto está enfocado), lo que hace que todo lo que no sea la sección enfocada produzca bokeh. Si aprovechas esta característica al disparar, puedes conseguir que el sujeto principal, como una persona, un animal o una planta, destaque sobre el fondo.

Aunque puedes hacer fotos que utilicen el efecto bokeh de fondo con un objetivo estándar y otros objetivos, si lo combinas con efectos de compresión y encuadras las tomas utilizando el ángulo de visión estrecho, podrás disfrutar capturando imágenes que muestren las cualidades únicas de los teleobjetivos.

Característica del teleobjetivo (4) Poder recortar una parte determinada de una escena

180mm 1/640 sec - f/4 - ISO 400 - TAMRON 70-180mm F2.8 G2 (Modell A065)

Característica del teleobjetivo (4) Poder recortar una parte determinada de una escena

La cuarta característica es que un teleobjetivo permite recortar una parte determinada de una escena. Con su estrecho ángulo de visión, un teleobjetivo te permite hacer fotos que se centran en una parte limitada de una escena.

Por ejemplo, incluso en una escena que presente una mezcla de sujetos potenciales como edificios, personas o animales, puedes capturar sólo el sujeto que desees que sea el foco principal dentro del ángulo de visión. Esto le permite acercarse a detalles finos como expresiones faciales o texturas superficiales como si estuviera observando el mundo desde lejos.

Tipos de teleobjetivos según su distancia focal

El ángulo de visión de un objetivo cambia en función de su distancia focal, y esto también cambia el ambiente de tus fotos. En general, los teleobjetivos se clasifican en tres tipos:
・Teleobjetivo medio (aprox. 80-100 mm)
・Teleobjetivo (aprox. 100-300 mm)
・Ultrateleobjetivo (aprox. 300 mm o más)
Cada uno de estos tipos tiene sus propias características y una serie de escenas para las que son más adecuados.

En esta sección exploraremos las características de cada tipo.

Teleobjetivo medio (aprox. 80-100mm)

99mm 1/800 sec - f/2.8 - ISO 100 - TAMRON 35-150mm F2-2.8 (Modell A058)

Teleobjetivo medio (aprox. 80-100mm)

Un teleobjetivo medio es un objetivo con una distancia focal de entre 80 y 100mm. Se puede describir como un ángulo de visión intermedio entre un objetivo estándar y un teleobjetivo. Un teleobjetivo medio conserva las características de un teleobjetivo y, al mismo tiempo, combina algunas de las sensaciones de un objetivo estándar. Esto facilita su uso en retratos y fotografías con efectos bokeh y de compresión.

Teleobjetivo (aprox. 100-300mm)

300mm 1/320 sec - f/6.3 - ISO 1000 - TAMRON 70-300mm F4.5-6.3 (Modell A047)

Teleobjetivo (aprox. 100-300mm)

Un teleobjetivo es un objetivo con una distancia focal de entre 100 y 300 mm. Por lo general, cuando hablamos de teleobjetivos, nos referimos a objetivos cuya distancia focal se encuentra dentro de este rango. Estos objetivos te permiten experimentar el ángulo de visión y los efectos de compresión por los que se conocen los teleobjetivos. Con un teleobjetivo puedes capturar adecuadamente sujetos lejanos durante eventos deportivos, jornadas deportivas escolares, al fotografiar animales, etc.

Ultrateleobjetivo (aprox. 300mm o superior)

500mm 1/2000 sec - f/6.7 - ISO 500 - TAMRON 150-500mm F5-6.7 (Modell A057)

Ultrateleobjetivo (aprox. 300mm o superior)

Un ultrateleobjetivo es un objetivo con una distancia focal de 300 mm o superior que permite acercarse a sujetos lejanos y ampliar sujetos pequeños. Por ejemplo, un ultrateleobjetivo permite captar una vista ampliada de un avión u otro medio de transporte, capturar aves silvestres u otros animales salvajes muy despiertos, o los elementos de diseño detallados de un gran edificio. Los teleobjetivos también son conocidos por los fuertes efectos de compresión que producen, que pueden ayudar a ampliar la gama de expresión al hacer retratos y otras tomas.

Escenas recomendadas para fotografiar con un teleobjetivo

Un teleobjetivo puede producir expresiones únicas, no sólo ampliando un sujeto distante, sino también mediante efectos de compresión y bokeh. Si utilizas un teleobjetivo con destreza, podrás producir imágenes distintas de las tomadas con objetivos gran angular y estándar, incluso cuando trabajes con el mismo sujeto. En esta sección de te presentamos algunas escenas en las que se recomienda el uso de un teleobjetivo, para que te hagas una idea clara de cuándo puedes utilizarlo.

Eventos deportivos y jornadas deportivas escolares

300mm 1/320 sec - f/6.3 - ISO 1000 - TAMRON 70-300mm F4.5-6.3 (Modell A047)

Eventos deportivos y jornadas deportivas escolares

Los teleobjetivos se pueden utilizar en situaciones familiares como actividades deportivas, eventos diversos, conciertos en directo, etcétera. Por ejemplo, cuando vaya a ver un partido deportivo, podrá captar correctamente los espectáculos de los jugadores desde los asientos de los espectadores del recinto.

Las jornadas deportivas infantiles son otro caso en el que un teleobjetivo juega a su favor. Muchas madres y padres quieren conservar imágenes nítidas que muestren las expresiones como escenas de sus hijos dando lo mejor de sí mismos mientras compiten en una jornada deportiva. Hay casos en los que no es posible captar imágenes completas de tu hijo con un objetivo estándar, pero con un teleobjetivo puedes captar la sutileza de sus expresiones faciales o todo su cuerpo para llenar el encuadre.

Retratos

85mm 1/200 sec - f/2.8 - ISO 80 - TAMRON 35-150mm F2-2.8 (Modell A058)

Retratos

También recomendamos utilizar un teleobjetivo para los retratos. Acercando las expresiones faciales de un sujeto sobre un suave bokeh de fondo, puedes realzar enormemente la impresión y la emoción de tu sujeto. Y si utilizas efectos de compresión para ampliar el fondo, conseguirás un efecto tridimensional y un ambiente dinámico.

Paisajes naturales y urbanos

500mm 1/4000 sec - f/6.7 - ISO 640 - TAMRON 150-500mm F5-6.7 (Modell A057)

Paisajes naturales y urbanos

Un teleobjetivo también es ideal para fotografiar paisajes naturales y urbanos. Puedes acercarte a un edificio, árbol u otra parte de la escena. Además, para escenas con edificios, personas o plantas densamente poblados, puedes utilizar los efectos de compresión para realzar aún más la densidad y crear imágenes impactantes.

Aves y animales salvajes

500mm 1/500 sec - f/11 - ISO 640 - TAMRON 150-500mm F5-6.7 (Modell A057)

Aves y animales salvajes

Un teleobjetivo es realmente excelente para captar imágenes de animales a los que no puedes acercarte porque están muy alerta. Ejemplos típicos son las aves salvajes, fotografiar animales en un zoo o las fotos de animales salvajes descubiertos al aire libre. En el caso de las aves silvestres en particular, pueden ser pequeñas y huir rápidamente cuando se les acerca. Para este tipo de animales, el uso de un teleobjetivo puede permitirte captar detalles finos del sujeto incluso a distancia.

Trenes, aviones y otros vehículos

500mm 1/1600 sec - f/6.7 - ISO 200 - TAMRON 150-500mm F5-6.7 (Modell A057)

Trenes, aviones y otros vehículos

Los teleobjetivos se utilizan a menudo para fotografiar trenes, aviones y otros vehículos. No siempre tenemos libertad para acercarnos a objetos como aviones y trenes. Por eso, a menudo necesitamos fotografiarlos desde lejos. Ahí es donde resulta útil un teleobjetivo. Incluso cuando no puedes acercarte físicamente a un tren o un avión que parece estar lejos, puedes captar los detalles más finos del sujeto. Además de las tomas en las que quieras aislar un vehículo como sujeto principal, también deberías experimentar con encuadres que incorporen el fondo. Si incluyes escenas de la naturaleza o de la ciudad en el fondo, puedes aprovechar los efectos de compresión para producir fotos dinámicas. De este modo, un teleobjetivo permite una amplia gama de expresiones en función de cómo recortes el sujeto de la imagen.

Consejos útiles para disparar con un teleobjetivo

Debido a su construcción, los teleobjetivos suelen ser grandes y pesados. Como resultado, hay puntos que debes tener en cuenta a la hora de disparar. En esta sección veremos los puntos específicos que debes tener en cuenta para poder tomar bellas imágenes con un teleobjetivo.

Utilizar un trípode

Utilizar un trípode

Te recomendamos que utilices un trípode cuando dispares con un teleobjetivo. Dado que los teleobjetivos pueden ser grandes y pesados, uno de sus inconvenientes es que son susceptibles a las sacudidas de la cámara al disparar. El uso de un trípode puede suprimir eficazmente este movimiento de la cámara. Sin embargo, si a veces te encuentras en lugares en los que el uso de un trípode está restringido o no puedes llevarlo contigo, puedes utilizar un mecanismo de compensación de la vibración para suprimir el movimiento de la cámara.

Aumentar la velocidad de obturación

Al disparar con un teleobjetivo, la velocidad de obturación es uno de los aspectos que debes tener en cuenta. Si la velocidad de obturación es baja, es más fácil que el movimiento de la cámara afecte a la imagen. Por eso te recomendamos que fijes una velocidad de obturación más alta. Una regla general es ajustar la velocidad de obturación a al menos [1/longitud focal] para suprimir eficazmente el movimiento de la cámara. Si el resultado es una exposición inadecuada, prueba a aumentar la sensibilidad ISO o a utilizar la compensación de exposición. Si es posible, también sugerimos utilizar un trípode.

Utilizar un mecanismo de compensación de vibraciones

Como ya se ha indicado, uno de los inconvenientes de los teleobjetivos es que son sensibles a las sacudidas de la cámara. Intente utilizar el mecanismo de compensación de vibraciones de su cámara para suprimir las sacudidas en la medida de lo posible. Dependiendo del modelo, su objetivo también puede tener un mecanismo de compensación de la vibración incorporado, proporcionando una compensación de la vibración aún más estable.

Elegir un teleobjetivo

Existe una amplia gama de teleobjetivos. Para no confundirse a la hora de elegir un teleobjetivo, es importante determinar los factores que se buscan en un objetivo y elegir el que mejor se adapte a los sujetos que se desea fotografiar y a los entornos en los que se va a trabajar. En esta sección te ofrecemos algunos consejos para elegir el teleobjetivo adecuado.

F-stop (apertura gran angular)

90mm 1/400 sec - f/2.8 - ISO 1600 - TAMRON 35-150mm F2-2.8 (Modell A058)

F-stop (apertura gran angular)

El diafragma es un número que indica la cantidad de luz que entra en el objetivo. A medida que el diafragma se reduce, el número f-stop aumenta, y a medida que el diafragma se amplía, el número f-stop disminuye. A un valor bajo de f-stop, entra una gran cantidad de luz en el objetivo y hay una mayor cantidad de bokeh, y al revés, un valor grande de f-stop reduce la cantidad de luz, y también disminuye la cantidad de bokeh. El estado en el que la apertura de un objetivo es lo mayor posible se denomina apertura máxima o gran apertura, y también representa el límite inferior de su valor f-stop.

Un objetivo con una gran apertura (valor f-stop pequeño) es ventajoso porque permite tomar fotos claras y luminosas incluso cuando se ajusta una velocidad de obturación más alta en entornos oscuros, como en interiores o de noche. Elegir un objetivo con una abertura lo más amplia posible le permitirá adaptarse a una gran variedad de situaciones.

Distancia focal

Como ya se ha indicado, los teleobjetivos se clasifican a grandes rasgos en tres tipos en función de la distancia focal (teleobjetivo medio, teleobjetivo y ultrateleobjetivo). En fotografía general, un objetivo que cubra desde el teleobjetivo medio hasta el teleobjetivo suele ser suficiente, pero un ultrateleobjetivo puede ser necesario para determinados temas, como las aves silvestres, la fauna salvaje o la fotografía ferroviaria. Elige una distancia focal adecuada en función de las imágenes que quieras captar.

Peso y dimensiones

Peso y dimensiones

La facilidad de transporte de un objetivo es otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir un teleobjetivo. Si el objetivo es lo más ligero y compacto posible, podrás llevarlo en viajes largos sin que abulte. Además, si el objetivo es ligero, ejercerá menos tensión en el cuerpo y ayudará a evitar las sacudidas de la cámara. Esto puede facilitar la toma de fotos con una gran calidad de imagen incluso cuando no se puede utilizar un trípode.

Mecanismos de enfoque automático (AF) y compensación de vibraciones

Otro punto importante que hay que comprobar es si el objetivo incluye mecanismos de autoenfoque (AF) y compensación de vibraciones. Fíjate en si el AF puede enfocar los sujetos con rapidez y precisión. Al fotografiar animales salvajes o en interiores, los sutiles ruidos de funcionamiento pueden entorpecer el disparo. Por ello, comprueba también el ruido de funcionamiento del AF y el silencio del objetivo.

Como ya hemos explicado, la compensación de las vibraciones es un punto importante para suprimir las sacudidas de la cámara cuando se utiliza un teleobjetivo, por lo que si el objetivo incluye un mecanismo de compensación de las vibraciones incorporado, podrás dedicarte a la fotografía con mayor tranquilidad.

MOD (Distancia mínima al objeto)

70mm 1/8 sec - f/4.5 - ISO 100 - TAMRON 70-180mm F2.8 G2 (Modell A065)

MOD (Distancia mínima al objeto)

La distancia mínima al objeto es la distancia mínima a la que la cámara puede enfocar los objetos, y da una indicación de lo cerca que puedes acercarte a un sujeto y seguir fotografiándolo. Si eliges un objetivo con una distancia mínima al objeto corta, podrás producir una gama más amplia de expresiones, como acercarte al sujeto y crear un fuerte bokeh de fondo.

Conclusión: ¡Haz fotos únicas utilizando las características de los teleobjetivos!

Un teleobjetivo te permite ampliar enormemente un sujeto distante, y también cuenta con expresiones dinámicas de efectos de compresión que la capacidad de producir hermoso bokeh. Estos objetivos te permiten resaltar el encanto único de los sujetos en una amplia gama de escenarios fotográficos, desde deportes hasta animales, vehículos y paisajes. Intenta apreciar lo que hace especiales a los teleobjetivos y utilízalos para tomar imágenes convincentes.

Comparte este artículo:

Productos TAMRON mencionados en este artículo

50-400mm F/4.5-6.3 Di III VC VXD

Modelo A067

Di III
Telefoto
Gente, Viajes, Deporte, Paisaje
150-500mm F/5-6.7 Di III VC VXD

Modelo A057

Di III
Telefoto
Deporte, Paisaje
70-300mm F/4.5-6.3 Di III RXD

Modelo A047

Di III
Telefoto
Gente, Viajes
70-180mm F/2.8 Di III VXD

Modelo A056SF

Di III
Telefoto
Arte, Gente, Viajes, Deporte
50-300mm F/4.5-6.3 Di III VC VXD

Modelo A069S

Di III
nuevo
Estándar, Telefoto
Gente, Paisaje, Viajes
35-150mm F/2-2.8 Di III VXD

Modelo A058

Di III
Estándar
Viajes, Arte, Gente