
Distancia focal: 20 mm, Apertura: F/2.8, Tiempo de exposición: 13 s, ISO: 6400, Cámara: Sony α7 IV
Explorando el cielo estrellado con Astro Focus Lock
La nueva función de TAMRON Lens Utility™ para afrontar los retos de la astrofotografía
Descubre la belleza del cielo estrellado con Astro Focus Lock, una revolucionaria función de TAMRON Lens Utility™ que resuelve los problemas de enfoque más comunes en la astrofotografía.

Preparando el equipo para astrofotografía
Los tres pilares fundamentales de la fotografía son el enfoque, la exposición y la composición. Si logras acertar con los dos primeros, normalmente obtendrás una imagen funcional. Pero cuando se trata de astrofotografía – capturar la inmensidad del cielo estrellado – lograr un enfoque y una exposición precisos se convierte en todo un desafío. Muchos fotógrafos tienen dificultades con estos aspectos, especialmente al trabajar con diferentes objetivos y en condiciones de disparo variables. Como creador de contenido en YouTube, me han preguntado infinidad de veces cómo solucionar los problemas de enfoque en fotografía nocturna. Sin embargo, nunca había tenido una respuesta definitiva. Eso cambió cuando TAMRON presentó una función que podría ser justo la solución que todos estábamos esperando: Astro FC-L (Astro Focus Lock), una potente incorporación al software TAMRON Lens Utility™.

TAMRON 20–40mm F/2.8 (Modelo A062), Distancia focal: 20 mm, Apertura: F/2.8, Tiempo de exposición: 13 s, ISO: 10 000, Cámara: Sony α7 IV
En la astrofotografía, el método habitual para lograr un enfoque preciso consiste en ampliar un punto de luz brillante —como una estrella o una farola lejana— y ajustar el enfoque manualmente hasta que ese punto se vea lo más pequeño y nítido posible. Aunque en teoría suena sencillo, en la práctica puede resultar bastante complicado. En plena oscuridad, a menudo es difícil ver con claridad lo que aparece en la pantalla LCD. Factores como la agudeza visual, la temperatura ambiente o la humedad también pueden influir en la precisión del enfoque. Muchos fotógrafos conocen bien esa frustración: logran un buen enfoque al comienzo de la sesión, pero al revisar las imágenes en casa, descubren que muchas tomas están ligeramente desenfocadas. Y la dificultad aumenta al trabajar con objetivos estándar o teleobjetivos en lugar de gran angulares. El simple hecho de tocar el anillo de enfoque puede generar vibraciones en la cámara y dificultar aún más la precisión. En algunos casos, ni siquiera hay estrellas lo suficientemente brillantes dentro del encuadre como punto de referencia para enfocar correctamente.

Antes de activar Astro FC-L
La Nebulosa Norteamérica
Aunque la astrofotografía suele requerir una edición intensiva, en este caso solo se aplicaron ajustes moderados para mostrar con mayor fidelidad el rendimiento óptico real del objetivo.
Una de las formas más eficaces de resolver los problemas de enfoque más comunes en astrofotografía es mediante Astro FC-L, una nueva función incluida en la TAMRON Lens Utility™ y presentada en este artículo. Cada objetivo tiene un punto específico en el que alcanza el enfoque real al infinito, conocido como enfoque óptico al infinito. La función Astro FC-L aprovecha esta característica permitiendo que los objetivos TAMRON con puerto USB-C se enfoquen con precisión en ese punto, con tan solo un toque. Al conectar el objetivo a un ordenador o a un dispositivo Android, la aplicación lo reconoce automáticamente y lo enfoca de inmediato al punto óptico de infinito. La versión móvil resulta especialmente práctica: basta con conectar el objetivo al smartphone mediante un cable USB, tocar [Astro FC-L] y el enfoque se ajusta automáticamente. Después de eso, solo queda configurar la exposición y pulsar el obturador. La primera vez que probé esta función, me sorprendió sinceramente lo rápida e intuitiva que era su operación.

Después de activar Astro FC-L
Si tu objetivo cuenta con un botón Focus Set, puedes asignarle la activación de la función Astro FC-L. Esto te permite enfocar el objetivo al punto óptico de infinito sin necesidad de utilizar un smartphone Android, lo que hace que el proceso sea aún más fluido y práctico al trabajar en exteriores.

TAMRON 28–75mm F/2.8 (Modelo A063), Distancia focal: 43 mm, Apertura: F/4, Tiempo de exposición: 60 s, ISO: 1600, Cámara: Nikon Z 8
Centro de la Vía Láctea cerca del asterismo “Perfil de Bambi”
Me refiero al “infinito óptico” como el punto de enfoque diseñado para alcanzar el infinito porque, en la práctica, esta posición puede variar según las condiciones de disparo. Los objetivos modernos están equipados con sistemas de estabilización de imagen y enfoque automático, que implican el movimiento interno de ciertos elementos ópticos. Cuando la temperatura ambiente desciende o la humedad aumenta bruscamente, estos elementos pueden desplazarse ligeramente debido a las propiedades del material o al diseño óptico del objetivo, provocando variaciones en el punto de enfoque real. Personalmente, he vivido situaciones en las que un objetivo no lograba enfocar correctamente al infinito óptico con una temperatura de solo 1 °C.
Con Astro FC-L, este tipo de desafíos se vuelve mucho más fácil de manejar. Incluso en condiciones cambiantes, es posible realizar ajustes finos directamente desde la aplicación. Una vez que se desactiva [Astro FC-L], también se puede seguir ajustando el enfoque manualmente a través de la app.
Como se muestra en la imagen inferior, el anillo grande de la izquierda permite realizar ajustes de enfoque principales, mientras que el anillo más pequeño de la derecha permite ajustes finos y precisos. Al hacer zoom con un gesto de pellizco en el área de ajuste fino, se amplía la imagen, lo que permite un enfoque aún más exacto. Poder ajustar el enfoque de forma remota, sin necesidad de tocar físicamente el objetivo durante una sesión al aire libre, es —en mi opinión— un avance realmente revolucionario para quienes practicamos la astrofotografía.

Realizando ajustes finos de enfoque
En astrofotografía, a veces se utilizan filtros suaves (soft filters) para dar a las estrellas un aspecto más atractivo, ampliando y difuminando ligeramente los puntos de luz. Aunque este efecto puede resultar muy estético, también es un factor que puede verse afectado por la temperatura del aire y la humedad. Durante una sesión reciente, con una temperatura de alrededor de 6 °C, logré ajustar el enfoque al infinito óptico sin ningún inconveniente. Sin embargo, como mencioné anteriormente, el punto de enfoque puede variar dependiendo de las condiciones ambientales. Por eso, recomiendo comprobar el enfoque de forma regular a lo largo de toda la sesión para asegurarte de que tus imágenes sigan siendo nítidas y bien definidas.

TAMRON 20–40mm F/2.8 (Modelo A062), Distancia focal: 40 mm, Apertura: F/2.8, Tiempo de exposición: 4 s, ISO: 6400, Cámara: Sony ZV-E1
Con solo un toque, la función Astro FC-L permite lograr un enfoque preciso del cielo estrellado, siempre de forma sencilla. Incluso al utilizar un calentador de lente, es posible ajustar el enfoque sin necesidad de tocar físicamente el objetivo. Esta operación simple y sin contacto resulta especialmente útil en sesiones con bajas temperaturas o exposiciones prolongadas, donde la estabilidad es fundamental.

TAMRON 20–40mm F/2.8 (Modelo A062), Distancia focal: 20 mm, Apertura: F/2.8, Tiempo de exposición: 10 s, ISO: 8000, Cámara: Sony α7 IV
Probando la nueva función Astro FC-L en TAMRON Lens Utility™
Lograr un enfoque perfecto ha sido durante mucho tiempo un reto para muchos fotógrafos apasionados por capturar cielos estrellados. Creo que Astro FC-L, disponible a través de TAMRON Lens Utility™, ofrece una solución práctica a este problema tan común. Animo a todos los que disfrutan de la astrofotografía a descubrir esta innovadora función y a aceptar el gratificante desafío de fotografiar las estrellas con mayor precisión y confianza.