
13 nov 2025
Cómo elegir el objetivo adecuado: conceptos básicos, tipos de objetivos y consejos para principiantes
Muchas personas que acaban de comprar una cámara DSLR o sin espejo se sienten abrumadas por la enorme variedad de tipos de objetivos y términos técnicos. En este artículo explicamos los conceptos fotográficos más importantes, las características de los distintos tipos de objetivos y compartimos consejos para elegir el objetivo adecuado en cada situación. Este conocimiento básico te ayudará a entender más claramente los puntos fuertes y las limitaciones de cada objetivo.

Conceptos esenciales antes de comprar un objetivo
Las cámaras DSLR y sin espejo ofrecen una gran variedad de objetivos. Para entender bien las diferencias, ayuda conocer algunos conceptos técnicos fundamentales.
Distancia focal y ángulo de visión
La distancia focal describe la distancia entre el centro óptico del objetivo y el sensor de la cámara. Una distancia focal corta ofrece un ángulo de visión amplio — los sujetos aparecen más pequeños. Una distancia focal larga produce un ángulo de visión estrecho, haciendo que el sujeto se vea más grande. Los objetivos gran angular (distancia focal corta) capturan una gran parte de la escena, mientras que los teleobjetivos (distancia focal larga) amplían significativamente los sujetos lejanos.

Apertura (número F)
El valor de la apertura, conocido como número F, determina cuánta luz atraviesa el objetivo y llega al sensor. Se define mediante la fórmula:
F = distancia focal ÷ diámetro efectivo de la lente
Un número F pequeño (por ejemplo, F/2.8) deja entrar mucha luz y produce una profundidad de campo reducida — dando como resultado un bokeh agradable.
Un número F grande (por ejemplo, F/16) reduce la cantidad de luz y aumenta la profundidad de campo, haciendo que una mayor parte de la imagen aparezca nítida.

Tamaño del sensor
El sensor de imagen convierte la luz que entra por el objetivo en señales eléctricas. Su tamaño influye en la calidad de imagen, el nivel de ruido y el encuadre de la toma.
Los formatos más comunes son full-frame (36 × 24 mm) y APS-C (aprox. 23,6 × 15,8 mm).
Los objetivos deben ser compatibles con el tamaño del sensor — por ejemplo, usar un objetivo APS-C en una cámara full-frame puede provocar esquinas oscurecidas (viñeteo).
Montura del objetivo
La montura conecta mecánicamente y electrónicamente la cámara con el objetivo. Como cada fabricante utiliza su propio sistema, el objetivo debe ser compatible con la montura específica de la cámara.

Cómo interpretar correctamente los nombres de los objetivos
El nombre de un objetivo ya revela mucho sobre sus características.
Ejemplo: 150–500 mm F/5–6.7 Di III VC VXD
150–500 mm = rango de distancia focal
F/5–6.7 = rango de apertura
VC = estabilización de imagen (“Vibration Compensation”)
VXD = tipo de motor de enfoque
Otras abreviaturas pueden indicar el nombre de la serie (por ejemplo, SP) o el número de modelo (por ejemplo, A057).

Zoom vs. objetivos fijos
Objetivos zoom
Los objetivos zoom ofrecen distancias focales variables, por ejemplo 28–200 mm. Esto permite cubrir muchas situaciones fotográficas — perfectos para viajes o fotografía versátil.
Los objetivos zoom ofrecen distancias focales variables, por ejemplo 28–200 mm. Esto permite cubrir muchas situaciones fotográficas — perfectos para viajes o fotografía versátil.
Objetivos fijos (prime)
Los objetivos fijos tienen una distancia focal fija, como 50 mm. El “zoom” se hace moviéndote físicamente hacia tu sujeto o alejándote de él. Sus puntos fuertes incluyen una gran capacidad de captación de luz, peso reducido, excelente nitidez y un bokeh muy agradable — ideales para retratos o situaciones con poca luz.
Tipos de objetivos: visión general
Objetivos gran angular
Con una distancia focal de 35 mm o menos (en full-frame), ofrecen un ángulo de visión amplio y enfatizan la profundidad. Perfectos para paisajes, arquitectura o fotos de grupos.
Variantes especiales: ultra gran angular (vista aún más amplia) y ojo de pez (alrededor de 180°).
Objetivos estándar
En torno a los 50 mm, su ángulo de visión se asemeja al del ojo humano. Su aspecto es natural y son muy versátiles — a menudo vienen incluidos como objetivo kit.
Teleobjetivos
A partir de unos 80 mm (full-frame), acercan sujetos lejanos. Su reducida profundidad de campo crea un bokeh suave y comprime la perspectiva. Ideales para deportes, fauna o retratos.
Superteleobjetivos
Desde los 300 mm en adelante — perfectos para fotografía de naturaleza o fauna a gran distancia. Producen una fuerte compresión de la escena y permiten capturar detalles impresionantes.
Objetivos macro
Los objetivos macro permiten primeros planos extremos de sujetos pequeños (reproducción 1:1). Revelan detalles finos como flores, insectos o gotas de agua. Existen macros gran angular, estándar y telefoto, cada uno con sus propias características.
Cómo elegir el objetivo adecuado
Motivo y propósito
Paisajes = gran angular, retratos = teleobjetivo, macro = trabajo de primerísimo plano.Piensa en lo que fotografías con más frecuencia.
Revisa las características técnicas
Funciones como el autofoco (AF), la estabilización de imagen (VC) o el sellado contra la intemperie facilitan el trabajo en condiciones difíciles.Considera tamaño y peso
Especialmente para viajes o sesiones largas, los objetivos compactos y ligeros son una gran ventaja.
Recomendaciones de objetivos para principiantes
Empieza con un zoom estándar (por ejemplo, 28–75 mm). Te ayudará a aprender cómo afectan las diferentes distancias focales a tus fotos.
Después, amplía tu equipo con:
Un gran angular para paisajes
Un teleobjetivo para retratos o deportes
Un objetivo fijo luminoso (número F pequeño) para un bokeh bonito y fotos con poca luz
Un zoom todoterreno como solución práctica para viajar
Los objetivos ligeros, compactos y con estabilizador de imagen son especialmente recomendables para principiantes.
Lentes para situaciones fotográficas específicas
Retratos
Un objetivo de 85 mm es un clásico. Produce un bokeh agradable y favorece las proporciones del rostro. En interiores, suele ser más práctico usar una distancia focal más corta o un objetivo muy luminoso.
Paisajes
Los objetivos gran angular capturan escenas amplias de forma impresionante y enfatizan la profundidad. Solo ten en cuenta que las personas cerca de los bordes del encuadre pueden verse algo distorsionadas.
Deportes
Según la distancia: usa un teleobjetivo para sujetos lejanos, o un gran angular para capturar la atmósfera completa del campo de juego.
Fotografía de animales y vida salvaje
Los superteleobjetivos (300–500 mm) son la mejor opción. Permiten tomar fotos detalladas desde una distancia segura — perfectos para animales tímidos o en movimiento rápido.
Conclusión
Para aprovechar al máximo tu cámara, es importante comprender las características de cada tipo de objetivo. Cada diseño tiene sus puntos fuertes — utilízalos de forma intencionada para dar forma a tu estilo visual creativo.
Tener una comprensión sólida de la distancia focal, la apertura y el tamaño del sensor es la clave para fotografiar con más intención y creatividad.