24/03/2025 / Long-Nong Huang

Aventuras alpinas en Macro

Stories

Aventuras alpinas en Macro

Por Jenn Gidman
Imágenes de Long-Nong Huang

Long-Nong Huang utiliza el objetivo TAMRON 90mm F/2.8 para capturar la belleza más delicada de la naturaleza, tanto en los bosques de Alemania como en entornos controlados de estudio.

Cuando Long-Nong Huang estudiaba empresariales en la universidad, solía desconectar de la rutina con escapadas a la naturaleza. Conducía desde Alemania hasta Suiza para hacer largas caminatas por los paisajes alpinos y dejar atrás el ajetreo del día a día. “Empecé subiendo mis fotos a Instagram y más adelante también a grabar vídeos”, recuerda. “Al final, decidí dejar mi trabajo como gestor de eventos y dedicarme por completo a la fotografía.” Hoy trabaja como fotógrafo de exteriores y viajes, videógrafo e instructor para TAMRON Alemania.

Y cuando no está de ruta por la montaña o en proyectos para organismos de turismo, Long se reta a sí mismo con estilos fotográficos fuera de lo habitual. Uno de sus favoritos: la fotografía macro. Con el TAMRON 90mm F/2.8 Di III MACRO VXD para su cámara sin espejo Sony, capta con precisión esos pequeños detalles que muchas veces pasan desapercibidos. “Clavar el enfoque en este tipo de fotos es uno de los mayores desafíos”, explica. “Y la iluminación lo es todo: una luz demasiado dura puede arruinar la imagen.” En el estudio trabaja con softboxes y luces de vídeo, y al aire libre recurre a una pequeña luz LED y hasta papel de aluminio para aprovechar al máximo la luz natural.

Gracias a su apertura máxima de F2.8, su corta distancia mínima de enfoque de 23 cm y su ampliación real 1:1, este teleobjetivo de focal fija le permite dar vida a sus ideas macro con una nitidez y profundidad impresionantes. “Antes evitaba usar el enfoque automático en tomas macro, sobre todo si el sujeto estaba en movimiento, como un insecto. Simplemente no era lo bastante rápido. Pero esta nueva versión del TAMRON 90mm funciona de maravilla con mi Sony: el enfoque es rápido, preciso y no se le escapa ni un instante.”

Sigue leyendo para descubrir cómo captura Long cada uno de los fascinantes sujetos naturales que te mostramos a continuación.

90mm, F9, 1/160 sec., ISO 100

Estábamos paseando por el bosque en un día de tormenta, buscando setas, cuando me crucé con un sujeto totalmente inesperado: un diente de león medio roto. Saqué mi linterna de bolsillo para iluminarlo y lo fotografié desde arriba, directamente en vertical. Así conseguí que el fondo de hierba se volviera completamente negro, como si la imagen se hubiera tomado en un estudio. Fue una de esas ocasiones en las que una escena improvisada al aire libre se transforma en una toma sorprendentemente controlada.

90mm, F6.3, 1/160 sec., ISO 100

Tomé esta foto en el estudio, usando un cactus que había comprado previamente en una tienda de plantas local. Pasé horas recorriendo cada estante —seguro que los empleados pensaron que era un fanático total de las plantas—. Al final me llevé unas doce, pero este cactus fue, sin duda, mi favorito para fotografiar: por sus patrones repetitivos tan interesantes y esos pequeños toques de rojo en los tallos diminutos. Hay quien descartaría un sujeto así por parecer “desordenado”, pero a mí justamente eso me resulta fascinante.

90mm, F5, 1/100 sec., ISO 100

Esta foto de una houseleek refleja esa mezcla tan curiosa de orden y caos que es tan típica en la naturaleza. A simple vista, la planta parece bastante simétrica, pero si te fijas bien, su estructura resulta más bien aleatoria. Justo ese contraste fue lo que me llamó la atención y quise resaltar en la imagen. Añadí unas gotas de glicerina sobre las hojas para darle un extra de textura y destacar aún más su belleza natural.

90mm, F9, 1/320 sec., ISO 400

El objetivo de esta imagen era crear formas y patrones abstractos, y lo logré utilizando gotas de tinta acrílica de colores en agua. Lo interesante de este tipo de tomas es que nunca sabes exactamente qué va a pasar: la tinta se hunde poco a poco, formando nubes de color impredecibles. La única forma de tener un poco de control es elegir colores complementarios que generen contraste entre sí. Y mi consejo: haz muchísimas fotos. Muchas veces no sabes cuál será la toma ganadora hasta que estás editando.

90mm, F6.3, 1/125 sec., ISO 640

Quería crear otra imagen abstracta, algo más dinámica, al estilo de la tinta en el agua. Así que llené un plato grande con leche teñida con acrílicos y añadí un poco de aceite vegetal y jabón lavavajillas. El resultado: remolinos de color y burbujas con una profundidad visual sorprendente. Con una apertura de F6.3 conseguí mantener todo enfocado, incluso en las burbujas que parecían casi tridimensionales. En esta toma se aprecia muy bien la nitidez del objetivo, visible hasta en los detalles más diminutos.

90mm, F9, 1/160 sec., ISO 1000

Fotografiar setas no siempre es fácil. A menudo les falta ese punto focal tan evidente que tienen, por ejemplo, las flores. Me encuentro muchas veces con boletus —perfectos para la cocina, pero un poco grandes para sacarles partido con un objetivo macro. En situaciones así suelo recurrir al enfoque por apilamiento (focus stacking), que me permite hacer varias tomas con diferentes planos de enfoque. Así tengo más margen para elegir después la versión más equilibrada y nítida.

90mm, F8, 1/160 sec., ISO 1000

Estas son las setas más pequeñas que he fotografiado, de apenas dos o tres centímetros de alto. Al disparar a ras de suelo, a la altura de sus “ojos”, logré una composición que las hace parecer mucho más grandes e imponentes de lo que realmente son. Gracias al TAMRON 90mm F/2.8, también pude acercarme muchísimo a otro hongo diminuto que aparece en la imagen: la llamada barba de cabra, que crece en muchos bosques de Alemania y se reconoce fácilmente por su parecido con el coral marino.

Sobre el autor: Long-Nong Huang

Long-Nong Huang es un fotógrafo y videógrafo alemán con base en Friburgo, Alemania. Su profundo interés por los viajes y la naturaleza lo llevó a comenzar su trayectoria fotográfica en la Selva Negra y en las regiones alpinas de Suiza y Austria. Su pasión por los vastos paisajes nórdicos creció a medida que exploraba destinos como Islandia y Noruega. Durante ese tiempo, estudió marketing y trabajó durante cuatro años como organizador de eventos. Con el tiempo, fue dando el paso hacia una carrera a tiempo completo en fotografía y videografía. Su trabajo se centra principalmente en proyectos de viajes y naturaleza para oficinas de turismo y agencias de viajes, aunque también incluye proyectos creativos como la producción de cortometrajes escénicos y la enseñanza de fotografía para TAMRON Alemania.

Más información sobre el autor en:
Comparte este artículo:

Productos TAMRON mencionados en este artículo

90mm F/2.8 Di III MACRO VXD

Modelo F072

Di III
nuevo
Macro
Arte